Retransmisión Twitter del I Congreso Edificios Energía Casi Nula por @somosarq

12 05 2012

Somosarquitectura ‏@somosarq

Retransmisión Twitter del I Congreso Edificios Energía Casi Nula por @somosarq

Por su interés, les dejamos la transcripción Twitter de la retransmisión que se ha realizado del I Congreso Edificios de Energía Casi Nula por somosarquiectura que ha tenido lugar en IFEMA, Madrid, los días 7 y 8 de mayo de 2012.

Para facilitar su lectura, se ha respetado el programa oficial. Este primer artículo abarca hasta el primer descanso.

#CongresoEECN en IFEMA preparados para seguir el Congreso EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA 🙂 saludos a tod@s l@s presentes y a los seguidores.

Inauguración

• Inés Leal. Directora del I Congreso EECN. Grupo Tecma Red

• José Manuel Páez. Director de Asuntos Internacionales UPMSolar Decathlon Europe

• Ilmo. Sr. D. Alejandro Halffter Gallego. Viceconsejero de Vivienda y Suelo. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid

#CongresoEECN EMPEZAMOS ¡Inés Leal de Construibe.es  empieza con los saludos!
IL: referencia el Congreso en el entorno de la legislación UE 20/20/20. Un reto complejo frente a definir los Edificios EECN
IL: Relaciona el progreso y participación en la generación del I Congreso EECN.
IL:  el reto de la eficiencia es una gran oportunidad para definir nuestro futuro,

#CongresoEECN Toma la palabra José Manuel Páez Director de Asuntos Internacionales UPM y programa Solar Decathlon Europe
JMP: expone experiencia SOLAR Decathlon desde 2005. La UPM, Inició el trabajo multidisciplinar en la Universidad.
JMP: después de participar en el 2007 se pude traer SD a España. En el 2010 se celebra en España y estamos en fase final 2012
JMP: esta experiencia permite importar conocimiento en torno a la eficiencia y sensibilizar profesionales, estudiantes docentes
JMP: Falta sensibilizar al usuario final. Debemos integrar a consumidores en debates, llegar realmente al consumo casi nulo.
JMP: España está en primera línea en la investigación sobre EECN. Es necesario mejorar la formación los usuarios.

#CongresoEECN toma la palabra Alejandro Halffter Viceconsejero de Vivienda y Suelo en la ComunidadMadrid… su título es tan largo q no cabe en 140  😉
AH: la eficiencia está cambiando el paradigma del desarrollo. Subraya la legislación internacional y necesidad de tecnología
AH: este sector es una gran oportunidad de desarrollo y empleo, en especial rehabilitación.
AH  presenta planes de ayudas públicas… menos mal que incorporan la envolvente… cambiar calderas no es suficiente.

#CongresoEECN simpáticos vídeos con pinceladas de especialistas: Pilar Pereda, Florencio Manteca, Luís Vega…

Sesión Magistral Javier Serra. Ministerio de Fomento “El Código Técnico de la Edificación y los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula”

#CongresoEECN ponencia Javier Serra. Ministerio Fomento: “El CTE y los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula”
JS: el Código Técnico se está modificando con el objetivo de EECN de la UE estrategia 2050 pasando por el 20/20/20
JS:  la ruta implica reducir emisiones de forma dramática. En edificios residenciales y servicio implica llegar al 91% en el 2050
JS: el camino tb está trazado por la UE mediante prioridades de inteligencia sostenibilidad e integración: objetivo 20/20/20
JS: Crecimiento Sostenible, inteligente e integrador. Europa se marca altísima metas.
JS: hay que reducir emisiones y la dependencia energética, la directiva está fallando en reducir consumo energético.
#CongresoEECN nos tememos que cumplimos el 20% reducción de emisiones gracias a la crisis
JS: Emisiones vs consumo. Ahí está el dilema. JS: la Directiva 2010/31/UE define EECN. Tendría que existir una metodología comparativa. Aprobado y publicado en marzo
JS: el concepto de EECN varían de concepto según países, Hay términos comunes: es un estadio previo a edificios de energía +
JS: el concepto EECN nos sirve como exigencia. En Francia la ley contempla variables de tipo y uso para determinar valores.

#CongresoEECN interesante tablas comparativas de normativas europeas en la consecución del objetivo 2020
JS: expone la evolución de la normativa RITE, CTE, DBs… objetivo 2020 exigencia global. Se endurece exigencias CTE
JS: 1ª exigencia 2010 de certificación letra «C» y “B”; 2ª ex. 2015 incluirá metodología europea basada en coste óptimo
JS: el futuro planteará edificios de energía positiva. En próximos días se va aprobar nuevo Decreto de edificios existentes.
JS: Rehabilitación: potencial de mejora progresiva.
JS: hay que abandonar el sistema de edificio de referencia y repensar las letras. Hay que evitar la pobreza energética.
JS: llevan estudiando desde hace tiempo cómo aplicar el CTE en edificios existentes. Implica flexibilización.
JS: las administraciones deben ser ejemplares. Lanza un mensaje optimista: ES POSIBLE… hay talento, medios, conocimiento…

#CongresoEECN Javier Sierra ha concluido con un mensaje optimista que hay que apoyar. Javier Gª Breva presenta mesa redonda.

Sesión de Ponencias y Mesa RedondaModera: Javier García Breva. Presidente Fundación Renovables Planes, políticas, medidas, financiación y requisitos para EECN

• “Edificios de Energía Cero: Definiciones e interacción con las redes energéticas”. Jaume Salom. IREC ‐ Institut de Recerca en Energía de Catalunya / SINTEF

• “Inversión y financiación de proyectos de EECN con el modelo ESE”. Ruperto Unzué. Crosscheck

#CongresoEECN Jaume Salom Institut de Recerca en Energía de Catalunya / SINTEF “EEC: Definiciones e interacción con las redes energéticas»
JaS: los dificios Net ZEB son edificios conectados a las redes urbanas de forma inteligente con la que equilibra el consumo
JaS: Energía 0 = generación – consumo dentro de redes renovables
JaS:  hacia el 2020 de forma progresiva. Debemos coordinar las diferentes normativas e indicadores.
JaS: MANUALES R. Aplicación de la CTE en edificios DOCOMOMO
JaS: para llegar al Net ZEB (edificios de energía Zero en red) hay que definir criterios: limites del edificio, contorno…
JaS:… sistemas de ponderación, condiciones de balance, de medida, de periodos, etc… en resumen, fijan el marco de evaluación
JaS: Criterios de medición: Edificio CIRCE en Zaragoza como modelo JaS: muestra el ejemplo del CIRCE en Zaragoza, que varía mucho de puntuación al integrar el equipamiento en el estudio.
JaS: Por ello se desarrollan factores de conversión. Es un trabajo de la Agencia Int. de la Energía.
JaS: Es necesario integrar los edificios en las Redes por lo que hay que establecer métodos y criterios comunes

#CongresoEECN Toma la palabra Ruperto Unzué fondo de inversión Crosscheck “Inversión y financiación de proyectos de EECN con el modelo ESE”.
RU: Por fin hablamos de cómo se paga todo esto.
RU: Ahorro energético= ahorro económico. Así de clarito
RU: el modelo de eficiencia y ahorro es viable tecnológicamente y es de muy interesante desde el punto de vista financiero
RU: las Empresas de Servicios Energéticos ESEs facilitan romper las barreras financieras. Es una inversión a largo plazo
RU: Para financiar las mejoras contar con retornos a largo plazo RU: en rehabilitación debe haber un equilibrio entre fondos propios y ayudas, las ESEs permiten dar viabilidad.
RU: el modelo ESE debe sr una estructura mixta: recursos propios, ayudas y financiación externa.
RU:  es necesario hacer atractiva la inversión en rehabilitación energética
RU: los financieros no tienen sentido en operaciones de retorno corto o muy largo. Esperan que las certificaciones sean valor +
RU: las restricciones del gasto público obligan a buscar financiación privada
RU: Hay que estar atentos a los programas de ayuda pública… la financiación ajena por medio de entidades bancarias va mal
RU: buscar socios financieros es actualmente casi la única opción RU: La forma de actuar es a través de empresas mixtas de financiación y servicios energéticos

#CongresoEECN nos tenemos q despedir x el momento… nos falla la batería ;(

Mesa Redonda

• Luis Vega. Ministerio de Fomento • Pablo Olangua. Presidente Asociación de Promotores Públicos. AVS • Susana Bañares (sustituida por Asier Moltó). Responsable Departamento de Gestión de la Demanda ‐ Red Eléctrica de España • Alberto Sabido. Responsable del área de edificación de la Oficina Española de Cambio Climático ‐ Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

#CongresoEECN recuperamos la señal 😉 Javier Gª Breva. Presidente Fundación Renovables, presenta la mesa redonda:
Luis Vega
Ministerio de Fomento
LV:  el CTE debe actualizarse en definiciones. La rehabilitación es una prioridad para el Gobierno.
LV:  ya hay que hablar del entorno y del barrio. Cambiar de escala. Y hablar con datos y prudencia.

#CongresoEECN Pablo Olangua. Presidente Asociación de Promotores Públicos.
PO: las administraciones han sido los principales impulsores…
PO: … de la eficiencia. Le preocupa mucho la inversión. Atender criterios racionales en la implantación y el mantenimiento.
PO: atender al usuario y al uso de la edificación, a veces de renta baja. Fundamental investigación, formación y colaboración.

#CongresoEECN Asier Moltó de REE los cambios implican desafíos. El sistema debe adecuar la red a la demanda. Picos y valles pronunciados
AM: hay que gestionar la demanda para reducir los diferenciales. Necesitan para ello información. Los EECN son una oportunidad

AM: las empresas de servicios energéticos son clave para integrar la demanda energética #CongresoEECN AM no os perdáis el panel de control de REE

#CongresoEECN Alberto Sabido. Responsable del área de edificación de la Oficina Española de Cambio Climático ‐ Ministerio de Agricultura,..
AS: desde la oficina de cambio climático se va a aplicar el concepto de pago por emisión para financiar las reducciones
AS: Energía y medio ambiente van ligados. Eso ya lo sabíamos casi todos…

#CongresoEECN Javier Gª Breva resume los conceptos expuestos: cambio de escala, gestión de la demanda,…debate PO: la vivienda pública necesita adecuar criterios para financiar y mantener EECN PO: los fondos FEDER destinarán un 20% a eficiencia energética AM: Son necesarios cambios culturales, legislativos y tecnológicos JGB: la administración debe incorporarse, legislando fiscalmente en estos parámetros. Paso a preguntas.

#CongresoEECN No os perdáis nuestro especial de 90 páginas sobre certificación y eficiencia.

#CongresoEECN ¡¡somos TT en España!! gracias a tod@s 😀

Enlaza aquí con la 2ª parte

Enlaza aquí con la 4ª parte

Gracias a los amigos de Somosarquitectura ;D

Anuncio publicitario