¿iniciamos un camino nuevo?

5 03 2010

Paradojicamente, nosotros, la civilización del siglo XXI, herederos de la ilustración, debemos parar un segundo y mirar a nuestro alrededor. Probablemente, si lo hiciéramos tan bien  no tendría sentido hablar de nuevas formas de sostenibilidad. Y, por ser optimistas, si lo hiciéramos tan mal no tendríamos la oportunidad de decir lo que vamos a hablar.

Y en esencia, la eficiencia energética, la sostenibilidad, no es otra cosa que la preocupación que ha tenido desde siempre el hombre por dejar un futuro mejor a los suyos disfrutando de un presente próspero.

Alguien podría decir: «la fiesta se ha acabado, no hay recursos para pagar el consumo desaforado del hombre contemporáneo».  ¿Es esto cierto?  Escuetamente y sin matices, sí, pero podríamos profundizar un poco más y decir «hay recursos para hacer las cosas de otra manera».  Es este el sentido de este blog,  poder contarnos unos a otros cómo podemos hacer las cosas de otra manera para que haya un mañana  mejor.

Nuestra intención no es caminar solos, invitaremos a las empresas que investigan; a los promotores, a los facultativos y a todo aquel que pueda aportar una experiencia o una visión nueva de cómo podemos y cómo debemos hacer las cosas diferentes.

A principio de este curso pudimos disfrutar en la Escuela de Diseño del CENP  y en el marco de una Jornada de Sostenibilidad organizada por la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid de una ponencia de D. Fernando Navarro y Bidegain, miembro del Sustainable Futures Committee  del RIBA y Fundador de la Comisión de medio ambiente del CSCAE. Comentó la paradoja  con la que se encontró  al presentar un concurso de viviendas sostenibles en Brasil. Presentó un proyecto que el entendía contemporáneo y cómo, unas semanas más tarde, pudo ver en el Louvre una maqueta de una vivienda egipcia de hace 6.000 años.

 ¿No será, que nosotros, hijos de la ilustración y de la revolución tecnológica tengamos que mirar a nuestro entorno y al pasado para aprender?

 

Boceto de Fernando Navarro para una vivienda sostenible.

Fernando Navarro’s sketch for a sustainable hause.

 Maqueta egipcia de una vivienda

Ancient egypt hause model.

do we begin a new road?

Paradoxically, we, the members of the XXI century civilization, heirs of the Enlightenment, we must stop for a second and look around. Probably, if we did so well it would be pointless to talk about new forms of sustainability. And to be optimistic, if we did so badly we wouldn’t have a chance to say what we will talk.

In essence, energy efficiency, sustainability, it is not other thing but simply the concern that has always had the man to leave a better future for his family while enjoys a prosperous present.

Someone might say: «the party is over, there are no resources to pay the outrageous consumption of contemporary man.» Is this true?  In some way and unreservedly, yes, but we could dig a little deeper and say: «there are resources to do things differently.»  This is the meaning of this blog, a way you can tell each other how we can do things differently to do a better tomorrow.

Earlier this academic year, at the CENP School of Design and as part of a Sustainability Day organized by the Association of Young Architects in Madrid (AJAM), we enjoyed a Fernando Navarro y Bidegain conference (Mr Navarro is  a member of the RIBA Sustainable Futures Committee and founder of the Environment Committee on CSCAE). He commented the paradox that was found when he presented a sustainable housing competition in Brazil. He projected a contemporary understanding hause and, a few weeks later, he saw in the Louvre a model of an 6,000 years ago egyptian hause much similar to his project.

Could it be that we, sons of the enlightenment and the technological revolution, we must to look to our environment and to the past to learn?

Anuncio publicitario