Jornada debate sobre softwares de evaluación energética en el proyecto.

27 06 2010

El pasado 24 de junio pudimos disfrutar del encuentro organizado por el Instituto Español para el Diseño Sostenible en la escuela de Diseño CENP en el que se expusieron las diferentes herramientas de validación energéticas puestas a disposición de los proyectistas.

El por qué de la necesidad de esta evaluación energética, nos lo explicó D. Arcadio García Lastra -de la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración ATECYR  – quien expuso el marco legal español sobre la evaluación energética de los proyectos  y, de paso,  enseñó las características del método abreviado CERMA.

Hyung Min Lee, doctorando en tecnología BIM y Consultor BIM -GreenDI CONSULT- expuso en qué consisten los software que siguen esta metodología (BIM es acrónimo de Building Information Modeling)  y que no es otra que un protocolo en el tratamiento de la información del proyecto y de sus componentes en todas las fases de desarrollo.

Las principales ventajas en la aplicacuión de esta metodología es que se mantiene el 100% de la información del proyecto en el proceso, se reducen los errores y se compatibiliza la comunicación entre programas permitiendo la obtención de mediciones, cálculos, pliegos y certificaciones desde el principio. Se reduce así mismo el tiempo de redacción de proyecto.

Le siguieron los principales fabricantes de software que aplican esta metodología en sus productos. 

D. Andrés López , Director General  de GRAPHISOFT España, D. Miguel Villamor, Director Gerente de NEMETSCHEK España, y D. Pablo  Barón Osés , Responsable de Desarrollo de Negocio de Arquitectura, Ingeniería y Edificación de AUTODESK, expusieron las características principales de los diferentes programas: Archicad, AllPlan yRevit Autodesk.

Se concluyo con una mesa redonda en que se respondieron a las diferentes preguntas del público presente.

Una Conclusión interesante: los estudios que sobreviven están trabajando con programas BIM.

Journey debate on energy assessment software in the project.

On past June 24 we enjoyed tje meeting organized by the Spanish Institute for Sustainable Design -Instituto Español para el Diseño Sostenible IEDS-  at the School of Design CENP in which  the various energy validation tools available to project were outlined.

The reason for the need for this energy assessment was explained by  Mr. Arcadio García-Lastra, from the  Spanish Technical Association of Air Conditioning and Refrigeration ATECYR. He described the Spanish legal framework on projects’ energy evaluation  and also he showed features about CERMA program.

Min Hyung Lee, doctoral student in BIM technology and Consultant BIM, exposed what they consist of software that follow this methodology (BIM=Building Information Modeling) and that is nothing but a protocol in the information processing of the project and its components in all phases of development.

The main advantages in aplicacuión of this methodology is that it keeps 100% of project information in the process, reducing errors and it guarantees communication between programs allowing the collection of measurements, calculations, specifications and certifications from the beginning . Also it  reduces the time project.

He was followed by major software vendors that implement this methodology for their products.

Mr. Andres Lopez,  Managing Director of GRAPHISOFT Spain, D. Miguel Villamor, Managing Director of Nemetschek Spain, and Mr. Osés Paul Baron, Business Development Manager of AEC AUTODESK, presented the main features of the different programs: Archicad, Allplan & Revit Autodesk.

The session concluded with a roundtable that responded to different questions from the audience.

One interesting conclusion: the project offices that survive are working with BIM programs.

Anuncio publicitario




Libros sobre sostenibilidad en español / sustainability’s spanish books

17 03 2010

Aprovecho para transcribiros la discusión que se planteó en la web de Colectivos  respecto a la bibliografía sobre sostenibilidad en Español, aunque seguro que hay otras referencias 🙂

 I take to transcribe the discussion that arose in Colectivos web  respect to the literature on sustainability in Spanish, but sure there are other references:)  

Libros sobre arquitectura bioclimática  

patricia

Respuestas a esta Discusión

             diselabia  Respondido por diselabia en octubre 21, 2009 a las 7:52am
 
Toni Solanas tiene alguno que está bastante bien: Vivienda y Sostenibilidad en España (v1 unifamiliar) está esditado por GG
El CSCAE editó otro que me pareció completo: «Principios y estrategias del diseño bioclimático en la Arquitectura y el Urbanismo… «
 
 
 Javier Alonso Madrid Respondido por Javier Alonso Madrid en octubre 21, 2009 a las 9:57am
Te recomiendo los libros de Javier Neila (http://www.iucc.us.es/curso0506CAS/cv/JN.htm), profesor de la ETSAM y auténtico experto en el tema.
Por ejemplo, el de «Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible «(http://www.soloarquitectura.com/libros/arquitectura_bioclimatica_en…)
Saludos,
Javier
  

Jose Miguel Macanás  Respondido por Jose Miguel Macanás en octubre 21, 2009 a las 6:09pm  

La CASA ENCENDIDA tiene cursos muy buenos, bonitos y bartos y con visitas a obras!
Los dan:
Antonio Baño Nieva. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares.
Alberto Vigil-Escalera del Pozo es ingeniero técnico y profesor de la Universidad Europea de Madrid.

además de los cursos de la AJAM:
http://www.colectivosarquitectura.com/events/curso-arquidisena-efic…  

Jose Miguel Macanás Respondido por Jose Miguel Macanás en noviembre 5, 2009 a las 11:24am  

Adjunto la «Guia de Construcción Sostenible» de Antonio Baño y Alberto Vigil-Escalera.

Esta escrita para todos los publicos. Y, muy intreresante, lleva una guia de materiales y provedores de soluciones sostenibles: selvakork, gutex…

             Archivos adjuntos

 

               Juanjo Respondido por Juanjo en octubre 21, 2009 a las 6:48pm 

Tu pregunta es demasiado generalizada.
Este es un concepto tan amplio que se da en asignaturas completas semestrales en las universidades y nunca hay suficiente información para generar un patrón estructurado.
Cual es tu interés? En que sentido tienes interés? Quieres desarrolarlo en el sector de la construcción? Cual es tu profesión?

Piensatelo, ve a la biblioteca, busca uno de los libros que te recomiendan y ese puede ser tu inicio. Ojalá fructifere tu empeño por que tendrás trabajo en el futuro, pero además contribuirás a la mejora de nuestro planeta!
Saludos
JJ

Aquí te dejo un link con algo para empezar…

 
  Aranzazu San Martin Respondido por Aranzazu San Martin en octubre 22, 2009 a las 8:27pm
Eliminar
Uno de los libros de cabecera para diseño bioclimático es «Arquitectura y Clima» de Victor Olgyay. Está editado por Gustavo Gili.  

patricia Permalink Respondido por patricia en noviembre 5, 2009 a las 12:27pm 

Eliminar
Muchas gracias a todos, el libro de Victor Olgyay ya me lo he leido y me pareció bueno para tener una idea general del todo, y voy a mirar alguno de Neila, ya que le tuve como profesor .
Por cierto, Jose Miguel, he mirado algunas veces cursos de la casa encendida, pero de arquitectura sostenible nada, pero estaré pendiente a partir de ahora.




¿iniciamos un camino nuevo?

5 03 2010

Paradojicamente, nosotros, la civilización del siglo XXI, herederos de la ilustración, debemos parar un segundo y mirar a nuestro alrededor. Probablemente, si lo hiciéramos tan bien  no tendría sentido hablar de nuevas formas de sostenibilidad. Y, por ser optimistas, si lo hiciéramos tan mal no tendríamos la oportunidad de decir lo que vamos a hablar.

Y en esencia, la eficiencia energética, la sostenibilidad, no es otra cosa que la preocupación que ha tenido desde siempre el hombre por dejar un futuro mejor a los suyos disfrutando de un presente próspero.

Alguien podría decir: «la fiesta se ha acabado, no hay recursos para pagar el consumo desaforado del hombre contemporáneo».  ¿Es esto cierto?  Escuetamente y sin matices, sí, pero podríamos profundizar un poco más y decir «hay recursos para hacer las cosas de otra manera».  Es este el sentido de este blog,  poder contarnos unos a otros cómo podemos hacer las cosas de otra manera para que haya un mañana  mejor.

Nuestra intención no es caminar solos, invitaremos a las empresas que investigan; a los promotores, a los facultativos y a todo aquel que pueda aportar una experiencia o una visión nueva de cómo podemos y cómo debemos hacer las cosas diferentes.

A principio de este curso pudimos disfrutar en la Escuela de Diseño del CENP  y en el marco de una Jornada de Sostenibilidad organizada por la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid de una ponencia de D. Fernando Navarro y Bidegain, miembro del Sustainable Futures Committee  del RIBA y Fundador de la Comisión de medio ambiente del CSCAE. Comentó la paradoja  con la que se encontró  al presentar un concurso de viviendas sostenibles en Brasil. Presentó un proyecto que el entendía contemporáneo y cómo, unas semanas más tarde, pudo ver en el Louvre una maqueta de una vivienda egipcia de hace 6.000 años.

 ¿No será, que nosotros, hijos de la ilustración y de la revolución tecnológica tengamos que mirar a nuestro entorno y al pasado para aprender?

 

Boceto de Fernando Navarro para una vivienda sostenible.

Fernando Navarro’s sketch for a sustainable hause.

 Maqueta egipcia de una vivienda

Ancient egypt hause model.

do we begin a new road?

Paradoxically, we, the members of the XXI century civilization, heirs of the Enlightenment, we must stop for a second and look around. Probably, if we did so well it would be pointless to talk about new forms of sustainability. And to be optimistic, if we did so badly we wouldn’t have a chance to say what we will talk.

In essence, energy efficiency, sustainability, it is not other thing but simply the concern that has always had the man to leave a better future for his family while enjoys a prosperous present.

Someone might say: «the party is over, there are no resources to pay the outrageous consumption of contemporary man.» Is this true?  In some way and unreservedly, yes, but we could dig a little deeper and say: «there are resources to do things differently.»  This is the meaning of this blog, a way you can tell each other how we can do things differently to do a better tomorrow.

Earlier this academic year, at the CENP School of Design and as part of a Sustainability Day organized by the Association of Young Architects in Madrid (AJAM), we enjoyed a Fernando Navarro y Bidegain conference (Mr Navarro is  a member of the RIBA Sustainable Futures Committee and founder of the Environment Committee on CSCAE). He commented the paradox that was found when he presented a sustainable housing competition in Brazil. He projected a contemporary understanding hause and, a few weeks later, he saw in the Louvre a model of an 6,000 years ago egyptian hause much similar to his project.

Could it be that we, sons of the enlightenment and the technological revolution, we must to look to our environment and to the past to learn?