Sobre energía /About energy

26 03 2010

Si E=mc²…

¿Cuánta energía contiene una manzana?…

DATOS: m=masa= 1 manzana=100 gr=0,1Kg

                 c= velocidad de la luz=299.792.458 m/s (tomaremos 3·108 m/s)

…ergo  E(manzana)=0,1Kg·(3·108 m/s)(3·108 m/s)= 9·1015 Kg·m²/s²

Como 1Nw (Newton)= 1Kg.m/s², obtenemos que la E(manzana)=9·1015 Nw·m

Y dado que 1J (Julio)=Nw·m, E(manzana)=9·1015 J

¿Es esto mucho o poco? quizás si lo pasamos a Kilovatios Hora, les pueda resultar más familiar, ya que es la unidad habitual en la contratación de los hogares. Para aclarar el cálculo, debemos explicitar que 1 W·h (vatio·hora) = 3600 J (julios), así:

E(manzana)=9·1015 J= 25·1011Wh (si no nos hemos equivocado en el cálculo). Como 1kW=1000W obtenemos que  E(manzana)= 25·1011Wh= 25·108kWh

Ya ven, no parece que haya tanto un problema energético como  de aprovechamiento de la energía existente.

Actualmente el precio por kWh en España es de 0,117759 euros/kWh en horario no discriminado. El día en que podamos sacar toda esa energía de una manzana (0,25 de €) ganaremos  unos 294.397.500 € .  Una pasta, vamos 🙂

If E = mc ² …

How much energy contains an apple? …

DATA: m = mass = 1 apple = 100 gr (about 3.5 ounces)=0.1kg

                 c = speed of light = 299,792,458 m / s (we’ll take 3·108 m/s)

… ergo E (apple) = 0.1 kg · (3·108 m/s) (3·108 m/s)  =9·1015 Kg · m² / s ²

As 1NW (Newton) = 1Kg.m / s ², we have that E (apple) = 9·1015Nw * m

And since 1J (joule) = Nw * m,  E (apple) = 9·1015 J

Is this much or less?  Maybe, if we pass it to kilowatt hour, they can be more familiar, as it is the usual unit in the recruitment of energy at houses. To clarify the calculus, we have to know that 1 W • h (watt · hour) = 3600 J (joules), so:

E (apple) =9·1015 J= 25·1011Wh (if we don’t have erred in the calculation). As  1kW = 1000W, we obtain E(apple) = 25·1011Wh= 25·108kWh

You see, there seems not to be an energy problem but about existing energy use.

Currently, the price per kWh in Spain is 0.117759 euros / kWh in some rates. The day  we would be able to  get all that energy of an apple (€ 0.25) , we’ll win near  € 294,397,500  

Not so bad 🙂

Anuncio publicitario




Un aforismo / An aphorism

18 03 2010

Si hablamos de arquitectura/diseño/economía sostenible, es porque habitualmente se presentan de forma insostenible.

If we have to talk about  sustainable architecture/design/economy, it is because they usually present in an unsustainable way.

Por cierto, feliz inicio de primavera / By the way, happy spring starting  🙂





Libros sobre sostenibilidad en español / sustainability’s spanish books

17 03 2010

Aprovecho para transcribiros la discusión que se planteó en la web de Colectivos  respecto a la bibliografía sobre sostenibilidad en Español, aunque seguro que hay otras referencias 🙂

 I take to transcribe the discussion that arose in Colectivos web  respect to the literature on sustainability in Spanish, but sure there are other references:)  

Libros sobre arquitectura bioclimática  

patricia

Respuestas a esta Discusión

             diselabia  Respondido por diselabia en octubre 21, 2009 a las 7:52am
 
Toni Solanas tiene alguno que está bastante bien: Vivienda y Sostenibilidad en España (v1 unifamiliar) está esditado por GG
El CSCAE editó otro que me pareció completo: «Principios y estrategias del diseño bioclimático en la Arquitectura y el Urbanismo… «
 
 
 Javier Alonso Madrid Respondido por Javier Alonso Madrid en octubre 21, 2009 a las 9:57am
Te recomiendo los libros de Javier Neila (http://www.iucc.us.es/curso0506CAS/cv/JN.htm), profesor de la ETSAM y auténtico experto en el tema.
Por ejemplo, el de «Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible «(http://www.soloarquitectura.com/libros/arquitectura_bioclimatica_en…)
Saludos,
Javier
  

Jose Miguel Macanás  Respondido por Jose Miguel Macanás en octubre 21, 2009 a las 6:09pm  

La CASA ENCENDIDA tiene cursos muy buenos, bonitos y bartos y con visitas a obras!
Los dan:
Antonio Baño Nieva. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares.
Alberto Vigil-Escalera del Pozo es ingeniero técnico y profesor de la Universidad Europea de Madrid.

además de los cursos de la AJAM:
http://www.colectivosarquitectura.com/events/curso-arquidisena-efic…  

Jose Miguel Macanás Respondido por Jose Miguel Macanás en noviembre 5, 2009 a las 11:24am  

Adjunto la «Guia de Construcción Sostenible» de Antonio Baño y Alberto Vigil-Escalera.

Esta escrita para todos los publicos. Y, muy intreresante, lleva una guia de materiales y provedores de soluciones sostenibles: selvakork, gutex…

             Archivos adjuntos

 

               Juanjo Respondido por Juanjo en octubre 21, 2009 a las 6:48pm 

Tu pregunta es demasiado generalizada.
Este es un concepto tan amplio que se da en asignaturas completas semestrales en las universidades y nunca hay suficiente información para generar un patrón estructurado.
Cual es tu interés? En que sentido tienes interés? Quieres desarrolarlo en el sector de la construcción? Cual es tu profesión?

Piensatelo, ve a la biblioteca, busca uno de los libros que te recomiendan y ese puede ser tu inicio. Ojalá fructifere tu empeño por que tendrás trabajo en el futuro, pero además contribuirás a la mejora de nuestro planeta!
Saludos
JJ

Aquí te dejo un link con algo para empezar…

 
  Aranzazu San Martin Respondido por Aranzazu San Martin en octubre 22, 2009 a las 8:27pm
Eliminar
Uno de los libros de cabecera para diseño bioclimático es «Arquitectura y Clima» de Victor Olgyay. Está editado por Gustavo Gili.  

patricia Permalink Respondido por patricia en noviembre 5, 2009 a las 12:27pm 

Eliminar
Muchas gracias a todos, el libro de Victor Olgyay ya me lo he leido y me pareció bueno para tener una idea general del todo, y voy a mirar alguno de Neila, ya que le tuve como profesor .
Por cierto, Jose Miguel, he mirado algunas veces cursos de la casa encendida, pero de arquitectura sostenible nada, pero estaré pendiente a partir de ahora.




¿estamos haciendo las cosas bien?

15 03 2010

El New York Times ha presentado un extenso reportaje en el que se analiza la aventura del parque solar de Puertollano… una burbuja de subvenciones  que según el análisis del NYT han tenido consecuencias no deseables:

  • Cuando se anunció en el verano de 2007, -el proyecto de Puertollano-el pago de primas de España para la energía solar es el más generoso en cualquier lugar – 58 centavos de dólar por kilovatio-hora – con pocas complicaciones…
  • En retrospectiva, fue demasiado alto. «Todo el mundo desde cualquier parte se instaló en España lo más rápido que pudo,…»
  • Incluso ineficientes y mal diseñadas las plantas podrían obtener un beneficio, y la especulación en los permisos de construcción solar era común…
  • En sus prisas por crear una industria de la energía solar, España ha cometido errores de cálculo: las plantas solares se pueden configurar de manera rápida y fácilmente, tanto que la carrera industrial ha sido mucho más rápida de lo previsto. Así los generosos subsidios han inflado los costes de instalación solar en España en un momento en que han disminuido rápidamente en otras partes – en parte debido a la creciente competencia de fabricantes de paneles en China, y también debido a los mayores volúmenes producidos economías de escala.

En fin, una joya que nos presenta ante el mundo como nos suelen ver.

 

 Are we doing things right?

The New York Times has submitted an extensive report which analyzes the Puertollano solar plant adventure … a bubble of subsidies according to the analysis of the NYT have undesirable consequences:

  • When it was announced in the summer of 2007, Spain’s premium payment for solar power was the most generous anywhere — 58 cents per kilowatt-hour — with few strings attached.
  • In retrospect it was far too high. “Everyone from all over the world was installing in Spain as fast as they could,…
  • Even inefficient, poorly designed plants could make a profit, and speculation in solar building permits was common.
  • In its haste to create a solar industry, Spain made some miscalculations: solar plants can be set up so quickly and easily that the rush into the industry was much faster than anticipated. And the lavish subsidies inflated Spanish solar installation costs at a time when they were rapidly decreasing elsewhere — in part because of increasing competition from panel makers in China, but also because higher volumes produced economies of scale.

In short, a gem that presents us to the rest of the world as usually see us.





Comenzó GeoEner 2010

11 03 2010

Esta mañana ha comenzado  el II Congreso sobre Energía Geotécnica en la Edificación y la Industria en Madrid. Más de 700 profesionales evidencian el interés creciente que va adquiriendo los temas de desarrollo y energía sostenible.

Espectacular fue la introducción de D Samuel Furfari, miembro del Task Force Financing Low Carbon Energy de la UE. En dicha introducción habló claro sobre energía y centró muchos de los temas que nos preocupan. Así aclaró que la energía es la sangre de la economía y no entenderlo así es engañarse. Entre otros puntos, trató los siguientes:

  • Aclaró que es la energía la que permite el trabajo, que a su vez es el desplazamiento de una fuerza. Así siempre que realicemos cualqueir desplazamiento, por pequeño que sea, consumimos energía. No existe el móvil perpetuo.
  • Es la energía y el empleo de las energías fósiles, las que han permitido el desarrollo social. No tener energía implicaría volver a la esclavitud.
  • La globalización  y  el aumento de la población han provocado el aumento del consumo de energía y de la actividad. La demanda  de energía aumenta en proporción: si la población aumenta un 1%, el consumo de energía lo hace un 2% y la demanda eléctrica un 3%.
  •  En la actualidad somos 6.700.000 millones de habitantes sobre el planeta y se espera que en el año  2040 seamos 9.500.000 millones, ergo el consumo de energía aumentará más
  • Sin embargo, en la actualidad hay entorno a 1.500 millones de habitantes que no tienen acceso a la electricidad ni al gas, con lo que esto significa. En 20 años, esta cantidad sólo se reducira en 300 millones.

Entiende que hay que hacer una auténtica revolución energética llevando la energía a quien no la tiene de forma sostenible.  A este respecto, expresó la preocupación de la UE  por hacer de la energía una herramienta de paz. No en vano, el origen de la misma fue la Comunidad del acero y el carbón que planteó Schummann en 1950. En 1957, en las Tratados de Roma, se planteó que la UE  tendría como obgetivo traer/generar energía para desarrollar el continente y afianzar la paz.

Mencionó a Loyola de Palacio  como la Vicepresidenta de la Comisión que en el año 2000 planteó el desarrollo del libro verde sobre energía que desembocó en el Tratado de Lisboa la necesidad de asegurar el suministro de energía en el continente. Sin embargo, las políticas energéticas las decide cada Estado miembro, ya que se considera la política energética equivalente a la política de defensa.

¿Cuál es el desafio de la UE en la actualidad?  El Sr Furfari entiende  que es garantizar la sostenibilidad en un mercado abierto. En la actualidad, la estrategia 2020 de la UE  propone el objetivo 20/20/20 (reducir un 20% las emisiones, alcanzar un 20% el consumo  de energías renovables y mejorar un 20% la eficiencia energética -reducir el consumo-).

Advirtió que no hay que engañarse. De cumplirse el objetivo de alcanzar un 20% el consumo de energías renovables,  implica que hay que mantener un suministro de  un 80% de energías tradicionales. Y la energía en la actualidad es un asunto geoestratégico. Garantizar el suministro implica tratar con muchas potencias y no poder renunciar a ninguna de las fuentes existentes. A este respecto señaló que el gas va a convertrse en el nuevo petróleo , lo que implica tener que entenderse con Rusia, Irán, Libia, etc…  Todas las fuentes energéticas han de aprovecharse de acuerdo a sus características, diversificando los proveedores.

Un futuro apasionante, vamos (esto lo digo yo).  Hay un argumento más del que no veo que se hable por el que nos interesa  potenciar la sostenibilidad y no es otro que el que a mayor independencia energética mayor independencia como ciudadanos libres frente a los Estados que utilizan la energía como herramienta de control de las sociedades.

GeoEner 2010 has started.

This morning, the 2nd Congress of Geothermal Energy in Building and Industry has started in Madrid . More than 700 professionals demonstrate the growing interest that is acquiring development issues and sustainable energy.

D Samuel Furfari -a member of Task Force Low Carbon Energy Financing in the EU-‘s introduction was spectacular. He talked clear about energy  and focused on many of the issues that concern us. So he clarified that the energy is the lifeblood of the economy and who don’t understand that is deceiving itself.  Between Other points, he discussed the following:

  • He explained that energy is what allows the work, which in turn is the displacement of a force. So whenever we perform any movement, however small, we consume energy. There is no perpetual motion.
  • It’s the energy and the use of fossil fuels which have allowed social development. Energy lack would turn us back to slavery.
  • Globalization and increasing population have resulted in increased consumption of energy and activity. Energy demand increases in proportion: if the population increases by 1%, energy consumption does it a 2% and electricity demand by 3%.
  • At present, we are 6,700,000 million people on the planet and it is expected that in 2040 we’ll be 9,500,000 million, ergo energy consumption will increase more.
  • However, there are currently around 1,500 million people without access to electricity nor gas. In 20 years, this number will be reduced  only by 300 million people.

He understands that we must make an energy revolution carrying energy to those who doesn´t have it in a sustainable manner. In this regard, he expressed the concern of the EU for making energy a peace tool. In this way,  the origin of EU was the Community of steel and coal that Schummann raised in 1950. In 1957, in the Treaties of Rome, it emerged that the EU would have as target to bring / generate energy to develop the continent and consolidate peace.

He referred to Loyola de Palacio as Vice President of the Commission which in 2000 raised the development of the green book on energy which resulted in the Lisbon Treaty, the need to secure energy supply in the continent. However, each Member State decides it’s own energy policies as energy policy is considered equivalent to defense policy.

What is the challenge of the EU now? Mr. Furfari understands it is to ensure sustainability in an open market. Currently, the EU’s 2020 strategy proposes a target 20/20/20 (reducing emissions by 20%, achieve 20% renewable energy consumption and improve efficiency by 20%-energy consumption reduction-).

He warned us not deceive ourselves. Met the target of 20% renewable energy consumption, implies to maintain a supply of 80% from conventional sources. And energy is a geostrategic issue. Ensure the provision involves dealing with many world powers and we can not give up any of the existing resources. In this regard, he noted that the gas will convert in the XXIst century petroleum, which means having to get along with Russia, Iran, Libya, etc … All energy sources must be used, each one according to their characteristics and diversifying suppliers.

An exciting future (this is mine). There is other argument we don’t usualy talk about  why we are interested to deal with sustainability. It is none other than greater energy independence to greater independence as free citizens against States that use energy as a tool of social control .





Sobre Geotermia

6 03 2010

Mientras esperamos el inicio la próxima semana del II Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria, GEOENER 2010 nuestros amigos de Rehau nos mandan este interesante artículo sobre el empleo de diversos materiales y sus consecuencias en las sondas de los sistemas de geotermia a diferentes profundidades. Que lo disfruten 🙂   

Artículo (Español). Article (Spanish)

 

About Geothermal science.

While we await on the 2nd Congress of Geothermal Energy in Building and Industry next week, GEOENER 2010,  our Rehau‘s friends send us this interesting article on the use of different materials and their impact on probes geothermal systems at different depths. I hope you’ll enjoy it  🙂





¿iniciamos un camino nuevo?

5 03 2010

Paradojicamente, nosotros, la civilización del siglo XXI, herederos de la ilustración, debemos parar un segundo y mirar a nuestro alrededor. Probablemente, si lo hiciéramos tan bien  no tendría sentido hablar de nuevas formas de sostenibilidad. Y, por ser optimistas, si lo hiciéramos tan mal no tendríamos la oportunidad de decir lo que vamos a hablar.

Y en esencia, la eficiencia energética, la sostenibilidad, no es otra cosa que la preocupación que ha tenido desde siempre el hombre por dejar un futuro mejor a los suyos disfrutando de un presente próspero.

Alguien podría decir: «la fiesta se ha acabado, no hay recursos para pagar el consumo desaforado del hombre contemporáneo».  ¿Es esto cierto?  Escuetamente y sin matices, sí, pero podríamos profundizar un poco más y decir «hay recursos para hacer las cosas de otra manera».  Es este el sentido de este blog,  poder contarnos unos a otros cómo podemos hacer las cosas de otra manera para que haya un mañana  mejor.

Nuestra intención no es caminar solos, invitaremos a las empresas que investigan; a los promotores, a los facultativos y a todo aquel que pueda aportar una experiencia o una visión nueva de cómo podemos y cómo debemos hacer las cosas diferentes.

A principio de este curso pudimos disfrutar en la Escuela de Diseño del CENP  y en el marco de una Jornada de Sostenibilidad organizada por la Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid de una ponencia de D. Fernando Navarro y Bidegain, miembro del Sustainable Futures Committee  del RIBA y Fundador de la Comisión de medio ambiente del CSCAE. Comentó la paradoja  con la que se encontró  al presentar un concurso de viviendas sostenibles en Brasil. Presentó un proyecto que el entendía contemporáneo y cómo, unas semanas más tarde, pudo ver en el Louvre una maqueta de una vivienda egipcia de hace 6.000 años.

 ¿No será, que nosotros, hijos de la ilustración y de la revolución tecnológica tengamos que mirar a nuestro entorno y al pasado para aprender?

 

Boceto de Fernando Navarro para una vivienda sostenible.

Fernando Navarro’s sketch for a sustainable hause.

 Maqueta egipcia de una vivienda

Ancient egypt hause model.

do we begin a new road?

Paradoxically, we, the members of the XXI century civilization, heirs of the Enlightenment, we must stop for a second and look around. Probably, if we did so well it would be pointless to talk about new forms of sustainability. And to be optimistic, if we did so badly we wouldn’t have a chance to say what we will talk.

In essence, energy efficiency, sustainability, it is not other thing but simply the concern that has always had the man to leave a better future for his family while enjoys a prosperous present.

Someone might say: «the party is over, there are no resources to pay the outrageous consumption of contemporary man.» Is this true?  In some way and unreservedly, yes, but we could dig a little deeper and say: «there are resources to do things differently.»  This is the meaning of this blog, a way you can tell each other how we can do things differently to do a better tomorrow.

Earlier this academic year, at the CENP School of Design and as part of a Sustainability Day organized by the Association of Young Architects in Madrid (AJAM), we enjoyed a Fernando Navarro y Bidegain conference (Mr Navarro is  a member of the RIBA Sustainable Futures Committee and founder of the Environment Committee on CSCAE). He commented the paradox that was found when he presented a sustainable housing competition in Brazil. He projected a contemporary understanding hause and, a few weeks later, he saw in the Louvre a model of an 6,000 years ago egyptian hause much similar to his project.

Could it be that we, sons of the enlightenment and the technological revolution, we must to look to our environment and to the past to learn?